“La
comunicación escrita”
Reflexionando
Para poder transmitir un
mensaje, sentimientos, sensaciones; puede hacerse mediante la comunicación
escrita que a diferencia de la comunicación oral no está sujeta a los conceptos
de espacio y tiempo.  La interacción
entre el emisor y el receptor no es inmediata e incluso puede llegar a no
producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente. 
La redacción requiere de
expresividad, complejidad gramatical, sintáctica, además el uso del léxico y semántica.
La escritura escrita lleva mucha creatividad y sensibilidad en sus textos. Pero
también pueden existir riesgos al momento de redactar si no se hace con
claridad a diferencia del  mensaje oral
en el que se pueden utilizar expresiones faciales, distintos tonos de voz e
incluso movimientos corporales.
Algunas estrategias que
podemos utilizar al momento de escribir es utilizar signos de puntuación como
el punto, dos puntos, signos de interrogación y admiración, coma, comillas,
paréntesis, solo por mencionar algunos. Que le darán sentido y forma a nuestro
mensaje de esto depende que los lectores se sientan atraídos y no le pierdan el
interés de un momento a otro. Por estas razones es importante manejar
correctamente la estrategia literaria, como organizar la oración de diferentes
maneras, sin que pierda el sentido para producir diferentes efectos.

