sábado, 12 de octubre de 2013

jueves, 3 de octubre de 2013

PERFECCIONANDO LA BÚSQUEDA


ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

EQUIPO: VALERIA HERRERA HERRERA Y LILIANA GUERRA SILEX

TEMA: LA EDUCACIÓN EN BRASIL Y SUS SIMILITUDES CON MÉXICO

 

Primero antes de comenzar con el trabajo de estrategias tenemos que definir los objetivos, por lo cual debemos dar respuesta a las siguientes preguntas:

 ¿Por qué queremos investigar la educación en Brasil?

¿Qué tiene que ver con la actual situación en ambos países?

Con esto ya en la mesa nos proponemos contestar para así tener la justificación de la investigación.

El deseo o interés por investigar la educación en Brasil es por simples razones:

·        La situación actual en ese país por los próximos magno eventos que tiene en puerta: Mundial de Futbol soccer y los Juegos Olímpicos.

·        La importante aportación de uno de sus paisanos a la teoría educativa: Paulo Freire

·        Las crisis económicas de dicho país las cuáles podrían ser un factor muy importante en  la educación.

·        Comparar  ambos países dado que los 2 pertenecen al mismo continente y al mismo tiempo podría ser un ejemplo de lo que deberíamos o no hacer aquí en México, con el tema de las reformas educativas.

·        El interés por saber más sobre las nuevas teorías y formas viables para comenzar una teoría propia de la Educación.

Ya definidos nuestros motivos; nos disponemos a establecer nuestras estrategias:

1.- Para empezar  necesitamos dividir el tema de investigación en subtemas más específicos por lo cual, mi proposición serían los siguientes subtemas:

·        Concepto de educación

·        Brasil: Contexto histórico en las últimas décadas.

·        Paulo Freire: Biografía y obra.

·        Sistema educativo brasileño y mexicano

·        México y Brasil ¿diferentes o parecidos?

2.- Después de los subtemas establecidos nos disponemos a buscar en la fuente más cercana de información de la escuela: La biblioteca o en casa lo más usual o al alcance es la web así que inicio por buscar definiciones, ideas claves, busco videos o documentales que me ayuden, posteriormente nos enfocamos a las bibliotecas.

Para nuestra fortuna contamos con el gran catálogo de la BUAP en  las bibliotecas del área de humanidades, ahí podemos encontrar una variedad en el área  de la educación tenemos para comenzar los libros de educación: Introducción a la teoría de la educación (Guevara Niebla, Gilberto, México: UNAM, 1984); entre otros libros que iremos buscando en bibliotecas de la BUAP.

3.-  Buscar en periódicos, y en otros medios de comunicación: televisión, internet, ya sean videos o noticias que complementen  nuestra información y hacer una recopilación de ello.

Después de esto se debe clasificar la información en ideas o fuentes primarias, secundarias y terciarias para facilitar el trabajo. No olvides citar y anotar referencias.

4.- Elaborar un borrador con todas las ideas más importantes de cada fuente consultada en el lapso de investigación.

5.-Finalmente de ese borrador de puras ideas ir componiendo el escrito final de la investigación, elaborar un escrito y unas diapositivas como apoyo visual para el primer producto.

 

BILIOGRAFIAS A USAR:

-Weinberg, Gregorio. Modelos educativos en la historia de América Latina, Argentina, UNESCO, 1995.

-Guevara Niebla, Gilberto. Introducción a la teoría de la educación, México, UAM, 1984.

-Paulo Freire: contribuciones para la pedagogía / Moacir Gadotti, Margarita Victoria Gómez, Jason Mafra, Anderson Fernandes de Alencar (compiladores). Buenos Aires: CLACSO, 2008.

-Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido 2ª. Edición, México: Siglo XXI. EDITORES S.A. DE C.V. 2005.

BIBLIOTECAS BUAP


Periódicos online: