lunes, 4 de noviembre de 2013

“La comunicación escrita”
Reflexionando

Para poder transmitir un mensaje, sentimientos, sensaciones; puede hacerse mediante la comunicación escrita que a diferencia de la comunicación oral no está sujeta a los conceptos de espacio y tiempo.  La interacción entre el emisor y el receptor no es inmediata e incluso puede llegar a no producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente.
La redacción requiere de expresividad, complejidad gramatical, sintáctica, además el uso del léxico y semántica. La escritura escrita lleva mucha creatividad y sensibilidad en sus textos. Pero también pueden existir riesgos al momento de redactar si no se hace con claridad a diferencia del  mensaje oral en el que se pueden utilizar expresiones faciales, distintos tonos de voz e incluso movimientos corporales.
Algunas estrategias que podemos utilizar al momento de escribir es utilizar signos de puntuación como el punto, dos puntos, signos de interrogación y admiración, coma, comillas, paréntesis, solo por mencionar algunos. Que le darán sentido y forma a nuestro mensaje de esto depende que los lectores se sientan atraídos y no le pierdan el interés de un momento a otro. Por estas razones es importante manejar correctamente la estrategia literaria, como organizar la oración de diferentes maneras, sin que pierda el sentido para producir diferentes efectos.




sábado, 12 de octubre de 2013

jueves, 3 de octubre de 2013

PERFECCIONANDO LA BÚSQUEDA


ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

EQUIPO: VALERIA HERRERA HERRERA Y LILIANA GUERRA SILEX

TEMA: LA EDUCACIÓN EN BRASIL Y SUS SIMILITUDES CON MÉXICO

 

Primero antes de comenzar con el trabajo de estrategias tenemos que definir los objetivos, por lo cual debemos dar respuesta a las siguientes preguntas:

 ¿Por qué queremos investigar la educación en Brasil?

¿Qué tiene que ver con la actual situación en ambos países?

Con esto ya en la mesa nos proponemos contestar para así tener la justificación de la investigación.

El deseo o interés por investigar la educación en Brasil es por simples razones:

·        La situación actual en ese país por los próximos magno eventos que tiene en puerta: Mundial de Futbol soccer y los Juegos Olímpicos.

·        La importante aportación de uno de sus paisanos a la teoría educativa: Paulo Freire

·        Las crisis económicas de dicho país las cuáles podrían ser un factor muy importante en  la educación.

·        Comparar  ambos países dado que los 2 pertenecen al mismo continente y al mismo tiempo podría ser un ejemplo de lo que deberíamos o no hacer aquí en México, con el tema de las reformas educativas.

·        El interés por saber más sobre las nuevas teorías y formas viables para comenzar una teoría propia de la Educación.

Ya definidos nuestros motivos; nos disponemos a establecer nuestras estrategias:

1.- Para empezar  necesitamos dividir el tema de investigación en subtemas más específicos por lo cual, mi proposición serían los siguientes subtemas:

·        Concepto de educación

·        Brasil: Contexto histórico en las últimas décadas.

·        Paulo Freire: Biografía y obra.

·        Sistema educativo brasileño y mexicano

·        México y Brasil ¿diferentes o parecidos?

2.- Después de los subtemas establecidos nos disponemos a buscar en la fuente más cercana de información de la escuela: La biblioteca o en casa lo más usual o al alcance es la web así que inicio por buscar definiciones, ideas claves, busco videos o documentales que me ayuden, posteriormente nos enfocamos a las bibliotecas.

Para nuestra fortuna contamos con el gran catálogo de la BUAP en  las bibliotecas del área de humanidades, ahí podemos encontrar una variedad en el área  de la educación tenemos para comenzar los libros de educación: Introducción a la teoría de la educación (Guevara Niebla, Gilberto, México: UNAM, 1984); entre otros libros que iremos buscando en bibliotecas de la BUAP.

3.-  Buscar en periódicos, y en otros medios de comunicación: televisión, internet, ya sean videos o noticias que complementen  nuestra información y hacer una recopilación de ello.

Después de esto se debe clasificar la información en ideas o fuentes primarias, secundarias y terciarias para facilitar el trabajo. No olvides citar y anotar referencias.

4.- Elaborar un borrador con todas las ideas más importantes de cada fuente consultada en el lapso de investigación.

5.-Finalmente de ese borrador de puras ideas ir componiendo el escrito final de la investigación, elaborar un escrito y unas diapositivas como apoyo visual para el primer producto.

 

BILIOGRAFIAS A USAR:

-Weinberg, Gregorio. Modelos educativos en la historia de América Latina, Argentina, UNESCO, 1995.

-Guevara Niebla, Gilberto. Introducción a la teoría de la educación, México, UAM, 1984.

-Paulo Freire: contribuciones para la pedagogía / Moacir Gadotti, Margarita Victoria Gómez, Jason Mafra, Anderson Fernandes de Alencar (compiladores). Buenos Aires: CLACSO, 2008.

-Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido 2ª. Edición, México: Siglo XXI. EDITORES S.A. DE C.V. 2005.

BIBLIOTECAS BUAP


Periódicos online:







jueves, 12 de septiembre de 2013

¿como debo buscar información?

Como estudiante te enfrentas a muchos obstáculos al momento de realizar búsquedas en Internet como por ejemplo; no,se sabe cuales son los mejores recursos para basar nuestra información, nos apoyamos en lo mas fácil de encontrar, el creerse un sabelotodo presenta barreras para aprender y poder hallar información, no conocemos mas de tres herramientas de búsqueda o simplemente el maestro no implementa en al alumno estrategias para cambiar y corregir su manera de investigar.
Existen reglas para poder realizar una búsqueda adecuada y que el alumno debe desarrollar.
  • Detecta vacíos en la información: nota cuales son los expertos y la información importante.
  • Estrategias: sabe que la mejor información no se encuentra a la deriva lo mejor esta en museos, universidades e instituciones respetables.
  • El proceso: si las cosas no van bien busca las causas y modela nuevas estrategias de búsqueda.
  • Búsqueda avanzada: permite limitar resultados por fecha, por campo, por formato de medio o de archivo.
  • Tres tipos de búsqueda: palabras clave/ material/ tema o campo.
  • Pensar a cerca de las consultas: el alumno debe plantear la búsqueda haciendo uso de su sintaxis o de su lenguaje especial.
  • Calidad: el alumno tiene un plan sobre como realizar su búsqueda.
para poder realizar una búsqueda correcta es importante seguir los pasos anteriores y formularnos preguntas como ¿Qué es lo que busco?, ¿Donde debo buscarlo?,  ¿Qué herramientas debo emplear?, ¿Qué me sirve y que no? así como realizar técnicas de estudio como son esquemas, lluvia de ideas, consultar diversas fuentes u otras referencias, pedir apoyo extra.


martes, 10 de septiembre de 2013

Buscando información

para poder realizar una busqueda de la información que necesito primero analizo de lo que se trata y si tengo conocimientos previos los apunto, posteriormente busco información en libros, revistas, la web o busco un video.
Apunto ideas o puntos claves y al final recabo todos esos datos para formular mi propia conclusión.

jueves, 29 de agosto de 2013

IMPORTANCIA DE LAS TIC EN NUESTRO DÍA A DÍA


El uso de las TIC es cada ves mas frecuente en nuestra sociedad por lo que se han vuelto necesarias para la vida moderna en la que vivimos.
el innovar o cambiar  implica insertarse en la modernidad en la que surgen cosas como el portal de voz que te mantiene informado de cosas que antes solo podías saber al ver la televisión o escuchar la radio ademas de que te permite consultar o agendar aspectos importantes.
los monederos electrónicos no es necesario llevar contigo efectivo y tener  que ir al lugar solo para realizar un pago, desde tu móvil y sin tener que salir de casa la remuneración queda hecha, lo mismo sucede con las compras en linea el super queda hecho en cuestión de minutos y con solo apretar un botón.
en lo personal como estudiante es muy practico el uso de bluetooth no solo para compartir con mis amigos intereses en común sino para compartir archivos, trabajos, etc;  mensajería multimedia e instantánea en grupos con esta opción la comunicación es mas accesible de muchas maneras ademas de ayudar ala economía.
 Descarga de música MP3, videoconferencias, etc... todo esto ha venido a cambiar gran parte de la vida y como dicen "inventemos juntos día con día"
lo que quiero dejar a tu consideración es "la tecnología es una buena alternaitva pero no debe reemplazar al ser humano"